Faltan...

sábado, 30 de octubre de 2010

Sesenta años de medinaceli...


Sesenta años cumple este año la Venerable, Devota y Fervorosa Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y María Santísima de la Trinidad, por todos conocida como del Medinaceli. Más de medio siglo haciendo sentir la noche de los Miércoles Santo a todos los barbateños y barbateñas una experiencia esperada y para muchos incluso anhelada durante todo el año. Esta experiencia a buen seguro vivían los más de 200 hermanos que acompañaron a sus titulares anoche por las calles y avenidas de la localidad.

Cristo Cautivo de Medinaceli puso sus benditos pies en las calles de Barbate seguido por más de medio millar de mujeres de promesa tras el paso que en cada edición hacen pública profesión de fe, confianza y agradecimiento a la imagen del Señor de Barbate obra del imaginero gaditano Miguel Laínez Capote que es referencia en cada Miércoles Santo.

Esta cofradía de penitencia, inmersa en el proyecto de Casa de Hermandad que se encuentra actualmente en el desarrollo de la estructura, seguramente el más importante de los últimos tiempos y casi de su historia de cara a ganar su futuro, dio sus primeros pasos en la noche barbateña a las 10 de la noche cuando su bellísima cruz de guía, obra de los talleres Élite de Sevilla, se asomó al dintel de la Parroquia de San Paulino. A continuación comenzaron a salir los nazarenos pertenecientes a la sección del paso de misterio vestidos con túnicas moradas, antifaces blancos y cíngulos dorados anunciando la llegada del paso, este año sin exorno floral como ocurrió también la noche anterior con la Oración del Huerto, portado por los integrantes de la Peña Costaleros Nazarena de Chiclana, sobre el que se mostraba maniatado el Cristo de Medinaceli, serio y dolorido, pero amando y además amado por todos los que lo ven pasar con el sonido del grupo de capilla 'A capella' de Sanlúcar de Barrameda.

Tras las personas de promesa que seguían al Cautivo se abría camino la sección de nazarenos de la Virgen de la Trinidad, imagen original del sevillano Francisco Buiza, morena de tez con dulce mirada con manto rojo.

Bellísimo el exorno floral del paso de palio con flores de tonos blancos adornado también con velas de cera rizada. María de la Trinidad, qué mejor forma de acercarse a su Hijo si es capaz de acoger también al Padre y al Espíritu Santo para completar su disposición al Dios Verdadero. Además el entorno nocturno se agrandaba con los sones de la Banda Municipal de Música de Barbate que acompañó a Nuestra Señora en su procesión portada también por los costaleros chiclaneros de la Peña Nazarena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario